Seguro que alguna vez os habéis preguntado de dónde surgieron las actividades multiaventura que practicamos hoy en día. Pues gracias a este artículo vais a poder conocer los orígenes de algunas de estas actividades y así podréis satisfacer vuestra curiosidad aventurera.
– Tiro con arco: El origen del tiro con arco lo encontramos en el uso del arco y las flechas como un arma, tanto para disparar al enemigo en la batalla como para cazar y alimentarse.
Con la aparición de las armas de fuego el arco dejó de utilizarse como arma y pasó a un uso deportivo. Es una de las primeras muestras de artillería, y existen evidencias de esta práctica desde hace más de 5000 años.
El tiro con arco formó parte de los Juegos Olímpicos desde 1900 hasta 1908, y en 1920. Después dejó de estar incluido. Su vuelta no se produjo hasta los Juegos de Múnich, en el año 1972.
En 1931 se creó la Federación Internacional de Tiro con Arco (FITA) y se celebró el Primer Campeonato Mundial de esta disciplina.
– Kayak: Esta actividad de aventura tiene su origen en los esquimales, concretamente en los inuit del estado de Alaska. Kayak puede tener diversos significados, tales como “bote de hombre” o “pedazo de madera flotante”. Las embarcaciones de este tipo datan de hace casi 4000 años, y su concepción original fue la de “botes unipersonales, para pescar y cazar, consistentes en un armazón de madera revestido de pieles”. Los kayaks de hoy en día se siguen inspirando en los diseños nativos de entonces. El kayak se introdujo y popularizó en Europa gracias al explorador escocés John McGregor, en el siglo XIX. Fue también durante este siglo cuando se organizaron las primeras competiciones deportivas de kayak.
Las embarcaciones se construyeron de madera hasta 1950, cuando empezó a utilizarse la fibra de vidrio como material de construcción. A partir de los años 70 también se introdujo el plástico para la fabricación de los kayaks.
En 1924 se creó la Organización Internacional de Canotaje, que organiza las competiciones de este deporte a nivel internacional. A partir de los Juegos Olímpicos de Berlín, en 1936, el kayak es considerado deporte olímpico. En los Juegos de Barcelona en 1992 se introdujo la modalidad de slalom.
– Escalada: La escalada es una actividad que originariamente se deriva del montañismo. En sus comienzos, se consideraba un mero entrenamiento para la práctica de recorridos de montaña. También podemos considerar esta práctica como el resultado natural de una actividad practicada por el ser humano desde sus orígenes, la de trepar por paredes de roca hasta alcanzar un punto más alto.
La actividad deportiva tal y como la conocemos nació en el siglo XIX, en dos países a la vez: Alemania e Inglaterra. Sin embargo, no fue hasta los años 60 cuando la disciplina tuvo una evolución enorme, gracias a la creación de los rocódromos. A partir de 1970 aparece lo que se denomina “escalada deportiva”, que es la que se realiza sin ayuda artificial, con las presas naturales que existen en la roca. En esta actividad las cuerdas, arneses y mosquetones solo sirven para asegurarse, no para progresar en el ascenso vertical.
– Barranquismo: El barranquismo se lleva a cabo desde hace bastantes siglos, ya que los habitantes de poblaciones cercanas a los barrancos siempre se han adentrado en sus profundidades para poder cazar y pescar. Pero las primeras referencias que existen del descenso de barrancos como actividad de aventura datan del siglo XIX, gracias a los aventureros franceses, que fueron los primeros en recorrer los cañones de forma deportiva. Los pioneros de esta actividad fueron los espeleólogos, que utilizaron los barrancos para entrenarse. A partir de los años 70 comenzaron a desarrollarse nuevas técnicas para el descenso de barrancos, y esta actividad empezó a difundirse rápidamente.
Como curiosidad podríamos comentar que en el comienzo los barrancos no se exploraron en sentido descendente, como lo hacemos actualmente, sino que se hizo en sentido ascendente, ya que los primeros barranquistas carecían de los materiales adecuados y no conocían las técnicas de progresión por cuerda.
– Tirolina: El origen de la tirolina se sitúa en Italia durante la Segunda Guerra Mundial, para ser más concretos en la región del Tirol. Es por ello que a veces también se la denomina “tirolesa”. Los cuerpos de rescate del ejército italiano usaron esta técnica para salvar grandes desniveles y sortear ríos y acantilados, de una manera fácil, segura y rápida. Además, también se utilizó esta práctica para el transporte de mercancías por lo alto de las copas de los árboles.
Hoy en día, las tirolinas se utilizan como actividad de multiaventura y existen de todos los tipos y tamaños.