A través de este artículo vamos a comentar los países del mundo que más destacan por su oferta de actividades de aventura. Los organizaremos por continente para que podáis conocer cuáles son las zonas destacadas en cada uno de ellos.
Este es el primer continente en oferta de actividades multiaventura del mundo. Para los amantes de deportes extremos Nueva Zelanda es el paraíso. Su enorme variedad de paisajes (montañas escarpadas, playas infinitas o ríos caudalosos) la convierten en el lugar donde podremos practicar todo tipo de actividades: escalada, rafting, barranquismo, trekking, espeleología, windsurf o esquí. Muchos de estos deportes tienen su origen en las islas neozelandesas.
En la vecina Australia también encontraremos una amplia gama de posibles actividades. En la isla australiana el surf se ha convertido en una especie de religión, cuyos principales santuarios son las playas de Gold Coast y BurleighHeads, en la costa oriental del país.
En el continente americano encontramos el que es el tercer país con más actividades multiaventura del mundo: Costa Rica. A pesar de su pequeño tamaño, este estado de Centroamérica alberga una diversidad biológica casi inverosímil, que lo hacen especialmente adecuado para la práctica de casi todas las actividades de aventura. Una de las experiencias ineludibles en Costa Rica es tirarse por la tirolina del volcán Arenal, de casi 3 kilómetros de caída a través de la selva tropical.
En Brasil también podremos disfrutar de maravillosas jornadas de aventura a través del Amazonas, actividades de trekking, canoas así como también deportes de playa.
La Patagonia, entre Chile y Argentina, también es uno de los lugares del mundo más emblemáticos para realizar trekking, siendo las Torres del Paine un lugar único para practicar trekking sobre hielo.
Por último en el continente americano cabe destacar Canadá, tanto para los amantes de la escalada, como para aquellos que deseen recorrer grandes parques nacionales, con parajes en los que prácticar rafting o cualquier otro tipo de aventuras.
Sudáfrica es el primer destino de multiaventura en el continente africano. En este país de importantes variaciones geográficas podremos por ejemplo encontrar uno de los descensos de rappel más pronunciados del mundo (112 metros) en la Table Mountain.
En África también destaca la isla de Madagascar para todo aquel que ande buscando emociones fuertes.
Si algún país destaca en Asia a la hora de hablar de multiaventura ese es Nepal, situado en pleno Tíbet, sobre todo gracias a sus inmejorables condiciones para la escalada y el montañismo. El país tibetano es la meca de las expediciones de montañismo y los grandes trekkings.
También destaca en la escalada otro país asiático, Tailandia, garantizando la diversión para los escaladores de roca en la península de Phra-Nang.
En Europa hemos de destacar principalmente Los Alpes (sobre todo los suizos), ya que se trata de uno de los lugares más concurridos por snowboarders y esquiadores durante los meses de invierno. Además, también es un punto de referencia durante el resto del año para otras actividades de aventura, como el piragüismo, el parapente, la escalada, el rafting o el ciclismo.
Noruega es otra de las zonas importantes a la hora de hablar de deportes de invierno. Y si hablamos de actividades que puedan practicarse durante todas las estaciones, el trekking en los fiordos noruegos atrae a todo tipo de aventureros todos los años.
En España destacan los Pirineos como lugar emblemático de la península para la práctica de deportes de aventura. En esta zona podremos realizar rafting, esquí, hidrospeed, o barranquismo acuático en uno de los lugares con más fama mundial, la Sierra de Guara. Además, en nuestro país también podremos practicar actividades de aventura en innumerables lugares, como Sierra Nevada, Gregos, las Hoces del río Cabriel o los Picos de Europa.